01 Mar
01Mar

1._ Abastecimiento: El abastecimiento o aprovisionamiento es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que una organización requiere para su operación adecuada y eficiente, ya sea de fuentes internas o externas.
Fuente: https://www.gestiopolis.com/que-es-abastecimiento/

2._ Acreedor: Un acreedor es aquella persona o empresa que recibe un dinero que ha sido adeudado como consecuencia de la concesión de un bien o servicio. Se entiende así que el concepto de acreedor hace alusión a aquella persona física o jurídica que deberá responder ante la demanda de unas obligaciones.
Fuente: https://www.economiasimple.net/glosario/acreedores

3._ Administración: La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
Fuente: https://www.promonegocios.net/administracion/definicion-administracion.html

4._ Almacenamiento:  El almacén es, hoy por hoy, una unidad de servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional de una compañía, comercial o industrial, con propósitos bien definidos de custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.
Fuente: https://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/

5._ Autopoiesis: Es un neologismo que designa la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Autopoiesis

6._ Cadena de producción: Una cadena productiva es un sistema constituido por personas y empresas relacionados entre si, por una sucesión de operaciones de producción, transformación y comercialización de un producto o grupo de productos en un entorno determinado.
Fuente: http://aula.mass.pe/manual/cadena-productiva-0

7._ Cadena de valor: La cadena de valor es un concepto acuñado por Porter en el que a raíz de las actividades de una empresa se crea una serie de relaciones o eslabones que tienen como objetivo aportar el mayor valor posible para el cliente. Hoy en día, la cadena de valor se entiende como una herramienta estratégica de análisis para identificar las ventajas competitivas de un negocio frente al mercado.
Fuente: https://blog.teamleader.es/que-es-la-cadena-de-valor-de-una-empresa


8._ Cantidad: Es de suma importancia mantener inventarios con las cantidades correctas para hacer un mejor uso  de ellos y minimizar las perdidas.
Fuente: http://martinmartinezhernandezs1.blogspot.mx/

9._ Comercializador: Una empresa comercializadora es aquella que, como su mismo nombre lo dice, se encarga de comercializar un producto finalizado. Podríamos decir entonces, que la razón de ser de una empresa comercializadora es mercadear un producto y/o servicio ya existente o manufacturado. Así pues, la comercializadora se encarga de dar las condiciones y organización a un producto y/o servicio para su venta al público. A diferencia de las empresas manufactureras, las empresas comercializadoras no producen ni hacen el producto, sólo se encargan de su venta una vez comprado al sector manufactura.
Fuente: http://conceptodefinicion.de/comercializadora/

10._ Condición: El producto debe de llegar en excelente calidad, sin cualquier tipo de daño.
Fuente: http://davidpalecbtis13.blogspot.mx/2016/09/que-es-logistica-llos-6-correctos.html

11._ Consumidor y tipos: El consumidor es aquella persona que al intentar satisfacer alguna necesidad realizando la compra de cierto producto o servicio utilizando una actividad económica. Para que se dé la existencia de este sujeto se requiere la presencia de un producto y además alguien que subministre dicha prestación.
Según el tipo de necesidad:

Consumidor por necesidades simples o bilógicas: estos son los consumidores que acceden a bienes básicos, son de consumo inmediato.

Consumidores por necesidades sociales: consumo que se produce cuando resulta elemental para el desarrollo  de las personas.

Según su comportamiento psicológico:

Consumidor compulsivo: Esta relacionado a un desorden de tipo psicológico. Son los individuos que carecen de control respecto a sus gastos. Una vez realizada la compra sufren un sentimiento de culpa, en consecuencia muchas veces prefieren esconder aquello a lo que han accedido. Usualmente son compras innecesarias.

Consumidor racional: Previa la transacción el consumidor realiza una meditación o consideración considerando las razones, consecuencias y beneficios a los que puede acceder a través del producto.

Consumidor impulsivo: estos consumidores no realizan meditaciones previas antes de realizar la compra  si no que esta es promovida por el placer de acceder al producto, sin sentir remordimientos posteriores.

Según el uso del producto:

Consumidor personal: acceden a la compra de productos en busca de la satisfacción de intereses o necesidades individuales.

Consumidor organizacional: pueden ser tanto individuos como empresas de distintos ámbitos que buscan satisfacer las necesidades de los entes que están dirigiendo. Pueden ser llevados a cabo por fines económicos o no.
Fuente: http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/544-tipos-de-consumidores/#ixzz58WFbLMkF

12._ Costo: No un costo mínimo, ni un costo máximo, sino un costo optimo y equilibrado.
Fuente: http://davidpalecbtis13.blogspot.mx/2016/09/que-es-logistica-llos-6-correctos.html

13._ Detallistas: Es un Comerciante que vende al por menor o detal una mercancía. Es el punto de contacto directo con el cliente o consumidor final, por esto es necesario ofrecer un óptimo servicio y una presentación adecuada del producto a ofrecer.
Fuente: https://logistweb.wordpress.com/tag/detallista/

14._ Economía: La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
Fuente: http://economipedia.com/definiciones/economia.html

15._ Embalar:  Colocar convenientemente dentro de cajas, cubiertas o cualquier otro envoltorio los objetos que han de transportarse.
Fuente: http://www.wordreference.com/definicion/embalar

16._ Empresa y tipos: 

Empresas según su tamaño

Según el número de trabajadores y el tipo de estructura que posean podemos diferenciar estos tipos de empresas:

  • Microempresas: son empresas que tienen hasta un máximo de 10 trabajadores y suelen pertenecer a un único socio que también trabaja para la empresa. Muchas de empresas tienen gran potencial y pueden desarrollarse en empresas más grandes si se invierte en ellas, como es el caso de las startups.
  • Pequeñas empresas: las pequeñas empresas poseen un número de trabajadores que va desde los 11 hasta los 49. Muchas de estas empresas son negocios familiares y ya poseen una estructura organizacional que deriva en una división del trabajo. Suelen ser empresas rentables e independientes, aunque no poseen grandes recursos financieros y de capital.
  • Medianas empresas: las pequeñas y medianas empresas son gran parte de la economía y el tejido empresarial. Estas últimas poseen plantillas de entre 50 y 250 trabajadores con una estructura y departamentos organizados que permiten delimitar el trabajo y las responsabilidades.
  • Grandes empresas: este tipo de empresas poseen más de 250 trabajadores y en la mayoría de ocasiones apuestan en la internacionalizacion con el objetivo de llevar sus productos por todo el mundo y conseguir mayores beneficios.

Empresas según su actividad

Observando el tipo de actividad que se realice hablaremos de 3 tipos de empresa:

  • Empresas del sector primario: la actividad de estas empresas requiere el uso de alguna materia prima procedente directamente de la naturaleza, como el agricultura, la ganadería o la minería.
  • Empresas del sector secundario: son empresas dedicadas a la transformación y preparación de estas materias en productos a través de procesos de producción o fabricación.
  • Empresas del sector terciario: denominado también como el sector servicios, se basa en aquellas actividades en las que no se producen bienes materiales. Por ello, puede ser la venta de cualquier producto o servicio.

Empresas según la procedencia de su capital

Dependiendo de qué tipo de capital se utilice para la gestión de la empresa, podremos considerar los siguientes modelos de empresa.

  • Empresas privadas: el capital y la inversión realizada en estas empresas proviene de personas particulares que buscan obtener una rentabilidad y beneficios a través de la actividad de la empresa.
  • Empresas públicas: en estas empresas, el capital que se utiliza para su actividad provienes de las arcas públicas del Estado. Se utilizan para dar servicios a la población y no tienen por qué dar beneficios.
  • Empresas mixtas: este tipo de empresa posee parte de capital público y parte de capital privado. Este modelo se produce cuando la inversión pública no es suficiente para el éxito de las empresas que trabajan para el Estado. Por ello, puede que aporten capital, mano de obra o equipos de trabajo.

Fuente: https://www.emprendepyme.net/tipos-de-empresas


17._ Extracción: Este término alude al acto y la consecuencia de extraer: quitar, extirpar, eliminar.
Fuente: https://definicion.de/extraccion/

18._ Incoterms: Los Incoterms ayudan a alcanzar una mejor interpretación de los términos comerciales más utilizados en operaciones internacionales. Saber cómo exportar implica conocer estas reglas, de validez internacionalmente reconocida, que versan sobre las obligaciones recíprocas que para vendedor y comprador se derivan de un contrato de compraventa.
Fuente: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/que-son-los-incoterms-y-cual-es-su-significado/

19._ Logística: El término "logística" (del inglés: Logistics) ha sido tomado del ámbito militar para ser utilizado en el mundo empresarial como el término que, en un sentido general, se refiere: 1) al posible flujo de los recursos que una empresa va a necesitar para la realización de sus actividades; y 2) al conjunto de operaciones y tareas relacionadas con el envío de productos terminados al punto de consumo o de uso.
Fuente: https://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-logistica.html

20._ Lugar: Los productos deben ser entregados en el sitio donde se espera exactamente, para que los clientes puedan estar satisfechos y poder seguir con su trabajo.
Fuente: http://davidpalecbtis13.blogspot.mx/2016/09/que-es-logistica-llos-6-correctos.html

21._ Marketing: En término generales, el marketing es un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados meta a cambio de una utilidad o beneficio para las empresas u organizaciones que la ponen en práctica; razón por la cual, nadie duda de que el marketing es indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales.
Fuente: http://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html


22._ Momento: Es de suma importancia que el producto llegue a la hora citada, sin retardos o demoras.
Fuente: http://davidpalecbtis13.blogspot.mx/2016/09/que-es-logistica-llos-6-correctos.html

23._ Organigrama: Un organigrama es un esquema de la organización de una empresa, entidad o de una actividad. El término también se utiliza para nombrar a la representación gráfica de las operaciones que se realizan en el marco de un proceso industrial o informático.
Fuente: https://definicion.de/organigrama/

24._ Proceso: Los procesos logísticos facilitan las relaciones entre la producción y el movimiento de los productos. Específicamente, los procesos logísticos deben dirigirse a muchos aspectos de la producción, incluyendo tiempo, costos y calidad. Cuando una empresa coordina exitosamente estos procesos, puede seguir el proceso a través de la producción, el consumo, el almacenaje y la eliminación. Un proceso logístico funcional también depende de la correcta ubicación geográfica de todos los inmuebles de la organización.
Fuente: https://pyme.lavoztx.com/qu-son-los-procesos-logsticos-5028.html

25._ Producto: Siempre entregar el producto que se encargo, no otro diferente.
Fuente: http://davidpalecbtis13.blogspot.mx/2016/09/que-es-logistica-llos-6-correctos.html

26._ Proveedor: Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.
Fuente: https://debitoor.es/glosario/definicion-proveedor

27._ Suministro: Cuando se habla de suministro se hace referencia al acto y consecuencia de suministrar (es decir, proveer a alguien de algo que requiere). El término menciona tanto a la provisión de víveres o utensilios como a los objetos y efectos que se han suministrado.
Fuente: https://definicion.de/suministro/

28._ Transformación: Transformación significa el resultado de un proceso de cambio de forma. Sucede cuando una cosa, hecho o idea es convertida en otra.
Fuente: https://deconceptos.com/ciencias-naturales/transformacion

29._ Transportación: El concepto de transporte se utiliza para describir al acto y consecuencia de trasladar algo de un lugar a otro. También permite nombrar a aquellos artilugios o vehículos que sirven para tal efecto, llevando individuos o mercaderías desde un determinado sitio hasta otro.
Fuente: https://definicion.de/transporte/

30._Valor intrínseco: Para un inversor, valor intrínseco puede tener dos significados distintos. En primer lugar, en las opciones es la diferencia entre el precio del activo subyacente y el precio de ejercicio de la opción. En segundo lugar, puede referirse al valor «verdadero» de la acción, según la percepción de un inversor determinado.
Fuente: https://www.ig.com/es/glosario-trading/definicion-de-valor-intinseco

31._ Valor nominal: El valor nominal es el valor que se le asigna a un bien o a un título que es proporcionado por un emisor, es decir, que debe estar expuesto de manera explícita en el texto del propio título. Por tanto, puede decirse que el valor nominal es una cantidad en dinero que el propietario atribuye al título o valor que representa la suma que recibió a cambio del mismo.
Fuente: https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/valor-nominal/


















Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO