Teoría “X” y “Y”
Teoría “x”
- Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual d apie a la segunda.
- En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espulea, no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los obetivos de la empresa.
- El individuo típico evitará responsabilidad. Tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.
“Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza, de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión.”
-McGregor
Teoría “Y”
- El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí.
- No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
- Los trabajos se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.
- En condiciones normales el ser humano medio aprende no solo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.
- La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.